top of page

LIBRO DE INCIDENCIAS EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN


Es el documento facilitado por el colegio profesional al que pertenece el técnico que asume las funciones de CSS durante la fase de ejecución de la obra. También por la oficina de supervisión de proyectos de la administración, en caso de tratarse de una obra pública. El libro de incidencias (en lo sucesivo L.I.) constituye un instrumento de control y seguimiento del plan de seguridad.

Para el CSS es obligatorio hacer anotaciones en el mismo en caso de cualquier incumplimiento de medidas de seguridad y salud. Está facultado incluso para proceder a la paralización de trabajos, en caso de que dicho incumplimiento suponga un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, debiéndolo hacer constar también en anotación específica en el L.I. (art. 14 R.D. 1627/97).

Según el artículo 13 del real decreto 1627/1997 :

- En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud, un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto.

- Será facilitado por el colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de seguridad y salud, o por la oficina de supervisión de proyectos u órgano equivalente, cuando se trate de obras promovidas por la administración.

- El libro de incidencias, que deberá siempre mantenerse en obra, estará en poder del CSS o, cuando no fuera necesaria la designación del coordinador, en poder de la dirección facultativa. A dicho libro tendrán acceso la dirección facultativa, los contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos.

También las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la obra, los representantes de los trabajadores y los técnicos de los órganos especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las administraciones públicas competentes, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo, relacionadas con los fines que al libro se le reconocen en el apartado anterior.

Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no sea necesaria la designación de coordinador, la dirección facultativa, deberán notificarla al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores de éste.

En el caso de que la anotación se refiera a cualquier incumplimiento de las advertencias u observaciones previamente anotadas en dicho libro por las personas facultadas para ello, así como en el supuesto a que se refiere el artículo siguiente, deberá remitirse una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el plazo de veinticuatro horas. En todo caso, deberá especificarse si la anotación efectuada supone una reiteración de una advertencia u observación anterior o si, por el contrario, se trata de una nueva observación.

¿Cómo resolver que deba estar en obra y a la vez en poder del CSS?

Emitiendo un documento llamado “delegación de custodia del libro de incidencias”. Así, informamos a todos del lugar en el que se deposita dicho libro y responsabilizamos a la persona a la que se le entregue para su custodia durante la duración de la obra.

¿que deben de escribir los coordinadores de seguridad y salud ?

Todo lo que esté relacionado con las funciones en obra el CSS. Por ejemplo, para anotar actuaciones referidas a la coordinación entre empresas, para eliminar o reducir las interferencias entre ellas.

Todas pueden resultar de suma importancia a la hora de demostrar nuestra buena diligencia en caso de que ocurra un accidente.

Conviene ser cauteloso y cuidadoso con las anotaciones que realizamos. Haciéndolo de forma indiscriminada, podemos cometer errores que pudieran después tener consecuencias negativas para nuestro cliente y consecuentemente para nosotros mismos.

¿instrucciones de como hacerlo ?

pueden existir númerosas situaciones entre las cuales hemos destacado algunas de ellas que se suelen dar con mas frecuencia y son mas susceptibles de generar riesgos graves en las obras por su complejidad y su exposición al riesgo y son las siguientes aunque existen muchas otras situaciones que tendrian la misma indole o mas pero hemos rescatado algunas de las mas comunes.

a) No se autoriza el acceso a la obra a los trabajadores que no cumplan los siguientes requisitos: - Estén informados de los riesgos específicos de la obra.

- Estén formados en materia preventiva. - Dispongan de los EPI adecuados a su puesto. - Todo ello estará certificado por el contratista mediante escrito que remitirá al CSS”

b) De acuerdo a lo indicado en el PSS, previo al inicio de los trabajos se repasan los riesgos, medidas preventivas y a adoptar en caso de situación de emergencia, para desarrollar los trabajos en la fase de estructura. Asisten el recurso preventivo y el encargado de seguridad y salud de la empresa subcontratista”.

c) El recurso preventivo vigilará que sólo manejan la maquinaria existente en obra, los trabajadores autorizados por sus empresas y que éstos dispongan de la formación específica correspondiente, en caso necesario.

d) Se paraliza el tajo de encofrado de forjado hasta que no se adopten las medidas establecidas en el PSS”.

e) Ante el próximo inicio de los trabajos de instalación de ascensor, se solicita a la empresa contratista, que se aporte al CSS, antes del inicio de los mismos, método de trabajo y montaje, para su incorporación al plan de seguridad y salud”.

¿cuando escribir ?

Entendiendo las anotaciones como un registro documental de nuestro trabajo en la obra, conviene utilizarlo de forma habitual.

El artículo 13 del R.D. 1627/97, enuncia de forma literal en su apartado 1, “en cada centro de trabajo, existirá con fines de control y seguimiento del plan de seguridad y salud, un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado al efecto”.

Es una herramienta, que demostrará la presencia y dedicación del CSS. No debe emplearse para asuntos que, aún relacionados con la obra, carezcan de trascendencia respecto del PSS y de la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales.

- Utilizarlo de manera muy habitual.

- Transmitir a los contratistas y subcontratistas la necesidad de cumplir las instrucciones anotadas y a la primera.

- Llevar control de las anotaciones efectuadas.

- Previamente al inicio de los trabajos: anotaciones de carácter general.

- Durante el desarrollo de los trabajos: anotaciones concretas o específicas.

- Anotar preferentemente de manera restrictiva, positiva u obligatoria, realizando paralizaciones sólo cuando sea absolutamente necesario.

- En caso de anotaciones “delicadas”, se recomienda tener el texto en hoja aparte antes de hacer la anotación, para evitar errores.

- Es preferible escribir en mayúsculas para evitar confusiones.

- Indicar la empresa o trabajador autónomo afectado por la anotación, con inclusión de fecha y hora.

- Guardar copia de cada anotación que realicemos.

- En caso de incidencia relevante: día, hora, detalles, medidas preventivas a adoptar, acciones a tomar hasta que no se solucione, croquis en caso necesario y cuantas firmas sean precisas.

- Evitar expresiones tales como: “anclaje a puntos fuertes de la obra”, “el contratista adoptará las medidas necesarias…”, “detectado riesgo grave e inminente en más de una ocasión…”.

Tipos de anotaciones

1. Instrucciones, advertencias, observaciones, órdenes y recomendaciones. 2. Incumplimientos, paralizaciones parciales o totales / reanudación de los trabajos 4. Reuniones de coordinación (o referencias a reuniones realizadas) 3. Aprobaciones de procedimientos y modificaciones o anexos al PSS. 5. Información de accidentes laborales

6. Incidencias varias: Cambio de contratista, de coordinador, paralización de obra por motivos ajenos a la seguridad y salud, etc. 7. ¿Nada relevante que escribir? Al menos dejar constancia de la visita a la obra

Notificaciones

Para realizar la notificación de una incidencia con posibilidad de riesgo grave a partir del segundo aviso de una reincidencia procederemos de la siguiente manera :

Envío de escritos a la ITSS

- Presentando el libro de incidencias en la ITSS. - Mediante fax, siempre con acuse de recibo. - A través de la Ventanilla Única.

Notificación de escrito al contratista y a representantes de trabajadores

- Mediante firma en la hoja correspondiente del L.I. - Con documento escrito y firma de recepción del mismo. - Buro-fax o telegrama.

CERTASVAL en sus labores de coordinación de seguridad y salud utiliza como herramienta de gestión principal el libro de incidencias para impartir instrucciones y coordinaciónes de actividades empresariales complementando dichas insttrucciones con las que se mantienen en las reuniones de coordinación.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por Bienes Raíces. Creado con Wix.com
 

bottom of page