top of page
Buscar

Estudios de seguridad y salud o Estudios básicos de seguridad y salud para obras con proyecto según

  • ALAIN AGUILAR QUINTANA
  • 27 feb 2018
  • 4 Min. de lectura

Según el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción dice que para que en una obra con proyecto sea necesario el estudio de seguridad y salud se han de dar como minimo una de las siguientes condiciones según el artículo 6.

Artículo 6. Estudio básico de seguridad y salud El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes:

– Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 75 millones de pesetas (450.759,08 €).

– Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

– Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

– Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.

En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el apartado anterior, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio básico de seguridad y salud.

A partir de aqui y sabiendo según el RD 1627 cuando es estudio de seguridad pasamos a detallar mas en profundidad en que consiste y de que documentos esta compuesto.

El Estudio de Seguridad y Salud es el conjunto de documentos que debiera permitir la ejecución de la obra proyectada con total seguridad. La entrada en vigor del Real Decreto 1627/1997, atribuye al promotor la designación del técnico que redactará este documento y que posteriormente, en la figura de la misma persona o en otra distinta, realizará las funciones de coordinación de seguridad durante la ejecución de la obra.

Dicho documento debe desarrollar y complementar al proyecto de ejecución, integrando la prevención en los procesos constructivos que se llevarán a cabo durante la obra. Tiene un papel fundamental, pues es la base sobre la cual se planificará la acción preventiva del centro de trabajo mediante el plan de seguridad y salud que elaborará la empresa contratista, encargada de la ejecución de los trabajos

Es obvia la importancia que tiene el estudio, y la enorme complejidad del mismo para preveer todas las situaciones de riesgo que se puedan generar en la obra. Consciente de esta complejidad, CERTASVAL analiza todos y cada uno de los procesos constructivos pormenorizadamente, con el objetivo de integrar la seguridad en todos y eliminar en lo posible o reducir en su defecto a un nivel aceptable, los riesgos profesionales.

Todos los documentos que forman el Estudio de Seguridad deben ser coherentes con el proyecto que desarrollan y tenemos presente que las omisiones o defectos que se originen durante su elaboración y redacción, afectarán posteriormente al plan de seguridad de la obra y a la organización, el control y el seguimiento de las tareas de coordinación en la ejecución de ésta. Esta reflexión sirve a CERTASVAL para redactar el ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD de la forma más exhaustiva posible.

Se desarrolla en dos fases. En la fase previa, se recaba la información más completa posible en cuanto al proyecto de ejecución, tipología de la edificación, sistemas constructivos, materiales, posibles fases de ejecución, condicionantes del entorno de la obra, etc. Esto permite desde el inicio conocer los problemas que desde el punto de vista preventivo podría plantear la ejecución, con determinados sistemas constructivos y, plantear su cambio, al objeto de eliminar los riesgos en su origen.

En esta primera fase, se realiza una visita al solar para tomar todos los datos de las condiciones del entorno a las cuales posteriormente haremos referencia en la memoria: existencia de líneas eléctricas, mobiliario urbano en fachada, estado y altura de medianeras en su caso, tipología del terreno, etc.

En la fase de redacción del documento, se estudia el proyecto en profundidad y los puntos críticos que se pueden plantear.

Asimismo se reune con el promotor para conocer el tipo de contratación que va a realizar de la obra y en qué condiciones se va a desarrollar la misma: fecha de inicio, plazo, si se ejecutará por fases o de una sóla vez, con qué medios auxiliares, maquinaria, etc.

LOS DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTUDIO DE SEGURIDAD SON :

MEMORIA. En la que se reflejan: descripción y situación de la obra, características del solar, su entorno y posibles servidumbres, datos de todos los agentes intervinientes, plazo de ejecución, presupuestos de ejecución y de seguridad, mano de obra prevista, planificación de trabajos, centros médicos más cercanos, instalaciones provisionales, capítulos que intervienen con procedimientos de trabajo, riesgos y medidas preventivas a adoptar, sistemas de protección colectiva a utilizar, equipos de protección individual a usar en cada caso, características de los materiales y equipos de trabajo, maquinaria o medios auxiliares.

PLIEGO DE CONDICIONES. Con mención a la localización e identificación de los riesgos, la legislación vigente y la normativa legal de aplicación, la organización de la seguridad, las condiciones técnicas de los medios de protección, colectivos o individuales, de la maquinaria y medios auxiliares y de la instalación eléctrica.

MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Se incluyen las instalaciones sanitarias de la obra y sus dotaciones, vallado, señalizaciones, equipos de protección individual, sistemas de protección colectiva, medios auxiliares de seguridad como plataformas de trabajo, bajantes de escombros, tapas de huecos, etc., mantenimiento, control de la seguridad, formación, limpieza de dotaciones, etc.

PLANOS. Distinguiéndose entre los correspondientes a las fases de movimiento de tierras, cimentación, estructura, albañilería, oficios y detalles. Cada uno de ellos esta entralazado con todos los procesos mencionados en la memora y en el presupuesto.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 por Bienes Raíces. Creado con Wix.com
 

bottom of page